JAPON 2019

Arturo Navarro • 3 de julio de 2019

AIKIDOJO ZARAGOZA EN JAPON


Hacía tiempo que rondaba por mi cabeza después de mis dos últimas visitas a Japón en los años 2015 y 2017, poder organizar un viaje para aquellos socios que desearan venir y fuera su primera experiencia con las tierras niponas.

En marzo de 2019 en una conversación distendida después de un keiko, comenté la posibilidad de organizar un viaje a Japón con la intención de hacer visitas turísticas y entrenar aikido en el Hombu y en Iwama.

Cuál fue mi sorpresa que a varios socios les pareció una buena idea.

Me puse manos a la obra y pasados unos meses ya estábamos 11 para vivir la experiencia.

Tenía todo preparado y el día 13 de junio ya estábamos viajando hacia Tokio, Juan, Alex, Diego, Ismael, Ana, Livia, Heike, Pedro- Pablo, Nacho, Antonio y yo.

Un viaje de 13 horas en avión nos separaba de España y al llegar a Tokio cogimos un tren hacia Kioto donde pasaríamos cuatro días.

Entre muchas visitas estos cuatro días pudimos ver el parque Maruyama o Maruyama Kōen un precioso parque público de Kioto que se encuentra situado entre el santuario Yasaka y el templo Chion-in.

Visitamos Arashiyama un precioso destino turístico al oeste de la ciudad de Kioto, especialmente conocido por su bosque de bambú y el templo Tenryuji, uno de los cinco templos zen más grandes de Kioto y, sin duda, el templo más impresionante de Arashiyama.

Pasamos un día entero en la ciudad de Kanazawa donde visitamos el distrito de samuráis de Nagamachi, el Santuario Oyama, el castillo de Kanazawa y los Barrios de geishas de Higashi Chaya, Kazuemachi Chaya y Nishi Chaya.

Nuestro ultimo día en Kioto fue para la visita a Fushimi Inari-taisha y Kiyomizu-dera, que literalmente significa templo del agua pura, es un conjunto de templos y recintos religiosos situados en el distrito de Higashiyama, al este de Kioto, y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1994.

Por la tarde recorrimos a pié las calles de Sanneizaka y Nineizaka y aprovechamos para hacer algunas compras.

El día 18 marchamos para Tokio en una avanzadilla Alejandro, Antonio y yo para llegar a tiempo por la mañana al Hombu Dojo donde teníamos que hacer las inscripciones de las practicas que haríamos todos esos días y así como para asistir a una reunión con el Sr. Tani, responsable del departamento de relaciones internacionales.

Nos recibieron con un té y en un ambiente muy distendido y entre otros temas pudimos dar de alta nuestro club en el Hombu dojo tras cumplir con los requisitos exigidos.

Por la tarde, ya todos en el hotel Nippori, hicimos una visita a Iwata, tienda conocida de artes marciales, donde se hicieron algunas compras.

Los dos días después ósea los días 19 y 20 de junio y quedándonos todavía el Japan Rail Pass en vigor, visitamos el Monte Fuji desde el lago Fujikawaguchico y al día siguiente la ciudad de Niko.


Los días 21 y 22 madrugamos para asistir en el Hombu dojo a las clases matinales que imparte el Doshu a las 6:30 de la mañana y este ultimo día, el 22, hicimos doblete visitando a Sawa sensei por la tarde en su dojo. Cuando acabamos la clase nos llevaron a cenar con todo el grupo y pudimos conocer con más cercanía al maestro Sawa.


El día 23 partimos para Iwama ya que además de poder visitar el Aiki Jinja y alrededores, teníamos concertado un keiko a las 10 de la mañana con el maestro Kenji Hirasawa.


Qué decir de nuevo de otra oportunidad de entrenar en esa atmosfera que da el dojo de iwama, donde estuvo O sensei y Saito sensei durante muchos años.


Nos recibió al llegar el maestro Inagaki sensei 8º dan y guardián del dojo y tras las correspondientes presentaciones del grupo, hicimos una hora de keiko con Hirasawa sensei. Al acabar Inagaki sensei nos dio la sorpresa de llevarnos a un Onsen, baños típicos japoneses, donde tuvimos la oportunidad de poder hablar distendida mente con él y nos contara un montón de anécdotas.

Después del baño tuvimos una comida con todo el grupo de uchi deshis y después una sesión de karaoke.



Volvimos para Tokio ya que al día siguiente era nuestro último día de entrenamiento en Aikikai y había que madrugar.


Por la mañana en el mismo horario de 6:30 asistimos de nuevo a la clase del Doshu y de vuelta al hotel aprovechamos esas tardes libres en Tokio para visitar Shinjuku, Shibuya, Akihabara y visita a SENGAKU-JI , templo de los 47 samuráis.


Ya el día 25 de vuelta para casa.



Una experiencia como las anteriores llenas de emociones.

Tengo que agradecer al grupo en general lo fácil que ha sido viajar con ellos y las experiencias que hemos vivido.


Para los que quisisteis venir y por circunstancias no pudisteis, desde Aikidojo Zaragoza estamos pensando de nuevo una nueva visita para el año 2022. Por lo tanto os esperamos.


Arturo Navarro

Dojo Cho Aikidojo Zaragoza

www.aikidojozaragoza.es



Por SERGIO ARASCO 5 de octubre de 2025
Monzalbarba, llegamos mi compañero Ignacio Aguas y yo compañeros de Aikido Tauste sobre las 08:15h. Nos disponemos ha entrar al polideportivo donde se van a realizar distintos cursos federativos de varias disciplinas, entre ellas y la cual nos corresponde Aikido. Ahí nos encontramos con compañeros de aikidojo Zaragoza de la asociación ATAZ. La gente comienza a llegar, me dispongo a hacer unos estiramientos en el tatami, a lo que me doy cuenta está todo lleno haciendo un total de más de 35 aikidokas de distintos clubs de todo Aragón. Comenzamos el curso, Sergio Justes 5 Dan (Huesca) tras el saludo y unos minutos para calentar, procedemos con un trabajo de suwari waza haciendo unos desplazamientos y caminando por el tatami, seguidamente el maestro comienza a exponer distintas técnicas tanto suwari waza como hammi handachi de control y proyección, ver cómo Sergio se desplaza por el tatami con esa fluidez, hace que parezca todo tan fácil, simple y sencillo. Seguidamente sale a exponer su punto de vista Ismael Franco 6 Dan (Andorra Teruel). El trabajo de hoy chudan tsuki, nos muestra formas de como elaborar técnicas saliendo tanto por el exterior, por el interior y entrando directamente al eje de uke y así provocar un desequilibrio, con esa naturalidad e improvisación que le caracteriza. Por último es el momento del maestro Miguel Domínguez 6 Dan (Zaragoza) y miembro de la asociación ATAZ, comienza mostrando un trabajo de yokomen uchi y alguna de las maneras de reacciónar a este ataque. Tanto entrando en el eje como absorbiendo para provocar un vacío y sobretodo usando atemi para despistar, centrar la atención de uke y poder ejecutar la técnica más fácilmente, destacando el dominio, control, estabilidad y fluidez. Ya se va acercando la fecha de los exámenes federativos y estos cursos están enfocados a ficho fin. Los 3 maestros de hoy han resaltado la importancia de la distancia y el momento exacto de actuar dos puntos clave importantes para luego proceder con la tecnica a ejecutar. Y sobre todo la importancia de estos cursos en donde se ven grandes maestros es para mí, poder llevarme a casa pequeños detalles con los que poder trabajar y seguir creciendo en este maravilloso arte.
Por Takemusu Aikidojo Zaragoza 1 de octubre de 2025
II CURSO DE AIKIDO AIKIKAI 2025: El próximo día 25 de octubre de 2025 vamos a celebrar el segundo curso de aikido aikikai y entrega de diplomas de yudanshas. Este curso será valido para paso de grado que se celebrarán para aproximadamente en el mes de mayo de 2026. Este 2 curso estará impartido por los maestros Salvador Perez y Arturo Navarro. HORARIO: DE 11:00 A 13:00 Y DE 16:00 A 18:00 HORAS. LUGAR: GIMNASIO SHURIYAMA Calle Juan José Gárate nº 3 de Zaragoza. PRECIO: 15€ SOCIOS DE ATAZ Y MUTOKUKAI. NO SOCIOS 20€ INSCRIPCIONES EN EL LUGAR MEDIA HORA ANTES DE COMENZAR EL CURSO.
Por Takemusu Aikidojo Zaragoza 21 de septiembre de 2025
Ya tenemos las fechas de los entrenamientos federativos que vamos a realizar en los meses de octubre y noviembre de 2025 así como los exámenes de paso de grado Dan en el Pabellón municipal de Monzalbarba de Zaragoza siendo las fechas las siguientes: 1. Día 5 de octubre de 2025 de 9:00 a 11:00 2. Días 2 y 30 de novieimbre de 2025 de 9:00 a 11:00 3. Exámen de paso de grado Dan el día 9 de noviembre a partir de las 9:00 horas. Para cualquier duda podeis poneros en contacto con nosotros a través de nuestro formulario en www.aikidojozaragoza.es o mandarnos un correeo a infoataz@aikidojozaragoza.es Un saludo.
Por SERGIO JUSTES 25 de febrero de 2025
Este sábado 22 de febrero se celebró en Zaragoza, en el dojo Shuriyama el primer curso Aikikai del año impartido por los maestros Arturo Navarro y Salvador Perez. Casi una treintena de aikidokas se desplazaron a Zaragoza, ya fueran de la misma ciudad, de otra provincia de Aragon o incluso de otras comunidades autónomas. Cabe destacar que al llegar la gente pronto y haber ganas de practicar aikido, varios asistentes comenzaron la “clase” una hora antes. Durante el curso propiamente dicho, Arturo Navarro realizó un trabajo en ERI DORI, haciendo hincapié en uke, lo que es indispensable para realizar un buen trabajo. Muy necesario este tipo de explicaciones, sobretodo en preparación de pasos de grado. Se realizaron técnicas tanto por el lado del agarre como por el otro, recalcando los atemis y el control de uke en todo momento. Por su parte, Salvador Perez baso su clase en AIHANMI KATATE DORI, explicando claramente la necesidad de estar bien cubiertos al soltar agarre o mantener el mismo como medio de control de esas manos. Mas tarde explicaría la importancia de las caderas y el centro para mover a uke. Por la tarde se realizaron los exámenes de paso de grado…
Por Takemusu Aikidojo Zaragoza 23 de febrero de 2025
El pasado día 22 de febrero de 2025 se celebraron exámenes de aikido aikikai por el comité Técnico de grados de ATAZ Takemusu Aikidojo Zaragoza en el Gimnasio Shuriyama de Zaragoza . Comite técnico de grados integrado por Salvador Perez Casas y Arturo Navarro. Pasaron como aprobados para 2º dan Jose Antonio Rodriguez, Sergio Arasco, Javier Gomera, Guillermo Remiro, Mauricio Lanthier e Iñigo Martinez. Para 1º Dan Iñigo Balda. Se efectuó también el reciclaje de titulaciones de fukushidoin y shuidoin para 2025. Fukushidoin: Alejandro Arias y Juan Carlos Martinez. Shidoin: Salvador Perez y Arturo Navarro.
Por Takemusu Aikidojo Zaragoza 19 de enero de 2025
El próximo día 26 de enero se va a celebrar el primer entrenamiento federativo del año 2025 en el Polideportivo Municipal de Monzalbarba en horario de 9 a 11 horas . Esta vez esta dirigido por tres sextos danes de nuestra federación los cuales son Entrenadores Nacionales de la FAJYDA. Este entrenamiento será dirigido por Jose Manuel Barea (Zaragoza), Miguel Dominguez (Zaragoza) e Ismael Franco ( Andorra Teruel). Como siempre estos entrenamientos están dirigidos hacia todos los aikidokas de nuestra territorial con el objetivo de unificar criterios técnicos. Para más información podeia mandarnos un correo a infoataz@aikidojozaragoza.es donde resolveremos vuestras dudas. Un saludo a todos y os esperamos.
Por Takemusu Aikidojo Zaragoza 10 de noviembre de 2024
Hoy 10 de noviembre de 2024 en el Pabellón Municipal de Monzalbarba Zaragoza se han realizado como todos los años los examenes federativos de 1º a 5º dan organizados por la comisión técnica del departamento de aikido de la FAJYDA. 18 aspirantes a dichos exámenes de los cuales fueron 9 para shodan, 4 para Nidan, 3 para sandan, 1 para Yondan y 1 para Godan. Resaltar desde ATAZ a Sergio Arasco Tejero miembro de nuestra organización por su aprobado de Nidan con la ayuda de su Uke Gustavo y los colaboradores Guillermo y Mauri . En la fotografía de izquierda a derecha: Mauricio Lanthier 1 dan, Sergio Arasco 2º dan, Arturo Navarro 7º dan, Guillermo Remiro 2º dan y Gustavo Hernandez 2º kyu. Enhorabuena a los aprobados. Nos vemos al año que viene en los próximos.
Por Takemusu Aikidojo Zaragoza 10 de noviembre de 2024
El pasado 26 de octubre de 2024 se celebró el segundo curso de aikido aikikai de las organizaciones ATAZ y MUTOKUKAI en el pabellón del Centro Deportivo Helios en horarios de sabado mañana y tarde con la participación de mas de 30 aikidokas del territorio Nacional. La direccion del curso fue a cargo de los maestros Arturo Navarro, Salvador Perez, Raul Melantuche, Juantxo Ruiz y Miguel Fuentes. Se aprovecho al mediodía para hacer una comida de hermandad y hablar de los proximos eventos del 2025. Gracias por la participación.
Por Takemusu Aikidojo Zaragoza 1 de enero de 2024
El 30 de diciembre en horario de 9:00 a 12:00 horas la organización ATAZ y MOTOKUKAI organizaron un keiko de aikido en el dojo Shuriyama para celebrar el último entrenamiento del año. Participaron aproximadamente unos 25 aikidokas de diferentes clubes de aikido en una clase impartida por Arturo Navarro, Salvador Perez y Raul Melantuche todos ellos miembros de la comisiópn técnica de aikido de la federación. Un ambiente cordial entre aikidokas donde se trataron diferentes puntos de vista de la práctica.
Por SERGIO ARASCO 22 de noviembre de 2023
KEIKO BENASQUE Ya había oído rumores de que se iba a preparar un curso de aikido en losPirineos. Se hizo público y tras una votación para elegir el sitio y los días que duraría, se llegó al siguiente acuerdo, el próximo fin de semana del 28 y 29 de octubre de 2023 está programado un keiko en Pirineos zona Benasque. Ya teníamos fecha y sitio,unos compañeros de la Asociación ATAZ encargados de organizarlo se pusieron manos a la obra. Iríamos a estudiar el sistema que desarrolló MorihiroSaitosensei de bukiwaza (trabajo con armas).MorihiroSaitosensei fue alumno directo de MoriheiUeshiba, el fundador del aikido, y se quedó al mando del HonbuDojo en Iwama cuando el falleció. El sistema que Morihiro Saito sensei desarrolló con bokken (espada de madera) y jo (bastón) está pensado y diseñado para fortalecer el cuerpo, el equilibrio, el centro de gravedad, el eje.... Por ejemplo, con el bokken cuando otras escuelas lo usan como sustitutivo de una espada en Takemusu lo usamos como arma "para golpear con él" como si se tratase de un alargamiento de nuestro propio cuerpo,esto hace crear unos fuertes cimientos a la hora de practicar taijutsu (trabajo de mano vacía). La fecha se va acercando y tras enterarnos que la carretera estaba cortada por obras y que tendríamos que desviarnos haciendo el trayecto más largo y daban lluvias en la zona .... por otro lado nos confirman desde Benasque (la comisión de deportes) que podríamos usar las instalaciones así que, aún con todo, ¡¡vamos para adelante!! Sábado 28 de Octubre. Mi despertador suena a las 5:30 h. con sueño pero contento, me espera por delante un fin de semana para hacer las dos cosas que más me gustan, aikido y visitar losPirineos, esas altas y preciosas montañas. Al paso por Zaragoza y Zuera paro a recoger a unos compañeros, de los cuales alguno de ellos hacia tiempo que no veía y tras un trayecto de unas horas llegamos a Benasque, para nuestra sorpresa el cielo está despejado y ¡¡hace un día inmejorable!! Ahí nos esperan el resto de compañeros tomando café y ya preparados con la ropa de entrenar puesta. Nos desplazamos al lugar donde comenzaremos el keiko y ya con la entrada a las instalaciones nos quedamos sorprendidos. Tras hablar con el concejal de deportes nos instalamos en el campo de fútbol.Cuando entramos ahí, durante unas segundos todos nos quedamos callados y yo creo que un poco abrumados por la belleza de ese lugar. Ya con el kamiza en su sitio comenzamos el keiko, Arturo dice que saquemos el bokken y comenzamos la clase con una serie de suburis, trabajamos el 1 y 5 de los 7 que hay. Arturo comienza a corregirme detalles, tan solo una mirada y un gesto del maestro, es suficiente para entender qué me quiere decir. Cabeza erguida, espalda recta y hombros relajados para que la totalidad de la masa de nuestro cuerpo este en la medida de lo posible encima de nuestro eje y entre el aire que respiramos con naturalidad por todo nuestro cuerpo, pero con el peso abajo para tener una mayor estabilidad y conectar con la fuente de energía. Continuamos con hidari y migi awase (izquierda y derecha juntos) y go no awase (armonía y conexión). En este trabajo uke ataca en yokomenuchi saliendo de la línea, mientras tori defiende en yokomenuchi absorbiendo el ataque yendo hacia atrás y dejando hueco para que uke ataque al otro lado, así cuando tori quiere terminar el ejercicio ejecuta un corte a través del eje de uke. El cuerpo de tori continuará hacia atrás, pero la intención, la energía se proyecta hacia delante, a mi modo de ver es ying-yang, juntar dos polos opuestos, mientras que el cuerpo va hacer atrás representando el control la intención hacia delante marca la potencia. Ya terminamos el keiko con el 5ºkumitachi, el kumitachi es el ejercicio mas parecido a un combate con armas reales, para practicarlo con seguridad se necesita mucha práctica con los suburis. Es la hora de comer con la reserva hecha en el hotel donde están alojados mis compañeros vamos hacia allí, se puede respirar la armonía y el buen ambiente que hay esto hace que se creen muy buenas conversaciones. Por la tarde volvemos de nuevo al pabellón, esta vez nos dicen que nos pongamos en el otro campo de fútbol más pequeño y con otras vistas pero no menos bonito que el de por la mañana, había un trabajador con la cortacésped y olía a hierba recién cortada, cuando me descalzo y mis pies sienten el frescor del césped, tomo aire profundo y miro alrededor, esas montañas me hacen sentir tan pequeño.... Mi forma de pensar es tangible, pero tengo que reconocer que ahí había algún tipo de energía, algo espiritual que no se ve ni se puede tocar, pero sí se podía sentir. Esta hora y media que teníamos por delante la reservamos para trabajar con el jo y comenzamos con el 31 no jo kata; como el mismo nombre dice se trata de un kata de 31 movimientos con el jo, Morihiro Saito sensei lo hizo así para que didácticamente fuese más fácil de aprender, pero en realidad MoriheiUeshiba lo hacía en tan solo un movimiento. Después de varias repeticiones para memorizar el kata comenzamos a hacer la aplicación, la aplicación es como un kumijo, se practica con otro compañero y es necesario cierta concentración pues con un pequeño despiste puedes hacerle daño al compañero, esta vez solo llegamos hasta el movimiento 18 porque se nos terminó el tiempo.Nos hubiese gustado terminarla entera, pero son muchos detalles, el 31 no jo kata creo que puede que sea lo que yo más haya trabajado de bukiwaza y aunque me sentía muy relajado, dispuesto y con la mente abierta, no conseguí la conexión que yo quería. Arturo insistía con que conectemos con la fuente de energía. Después de clase nos tomamos un descanso para ducharnos, luego quedamos para hacer turismo y visitar el pueblo.Ya se estaba haciendo de noche y tras tomar algo en distintos bares nos fuimos a cenar.Ya habíamos dejado de ser compañeros de aikido y parecíamos más un grupo de amigos, hasta casi una familia que cuidábamos unos de los otros. Entramos al restaurante y tras colocarnos cada uno en un sitio Arturo y yo nos sentamos juntos, la cena trascurre entre bromas, conversaciones más serias e interesantes y algún chiste. Mi interés por saber un poco más hace que cuando llega el momento aprovecho para preguntarle al maestro, ¿“a que te refieres cuando dices que conectemos con la fuente de energía”? Arturo enseguida me hace comprender que todo tiene un orden natural y que cuando llegase el momento lo entendería, el me habla de su maestro Tamura sensei y me cuenta alguna experiencia. Al igual que cuando comencemos a practicar aikido, ni nuestro cuerpo ni la mente no está preparada, por mucho que veas cómo el maestro lo hace, se necesita tiempo para poder hacerlo, antes hay que comprender y asimilar otras cosas, es necesario un proceso. "Una planta por más que la riegues no crece más rápido". Después de cenar alargamos un poco más la noche donde no faltaron las risas. Ha sido un día largo e intenso, mucha información.Ya en mi furgoneta, donde voy a pasar la noche, hago un balance del día claramente positivo. Domingo 29 de octubre.Hoy puedo dormir un poco más que el sábado, Hasta que llega la hora en que hemos quedado para desayunar, enseguida comenzamos a reunirnos en la cafetería y hacemos algún chascarrillo y nos reímos recordando las bromas de ayer. Hoy la comisión de deportes nos habían dejado para entrenar una sala en la parte alta de las instalaciones, todo de madera unos altos techos en buhardilla y con unos grandes ventanales por donde entraba la luz y se veían las vistas donde entrenamos ayer. Tras saludar al kamiza comenzamos la clase. Hoy toca kentaijo, ( bokken contra jo ).En este trabajo siempre ataca quien está con el bokken y defiende y termina quien maneja el jo. Es el claro reflejo de la filosofía del aikido el débil usando la técnica vence al fuerte, a lo largo del keiko del domingo por la mañana nos dio tiempo de trabajar el 1,2,3 y 6 kentaijo. Las clases con Arturo siempre tienen un hilo conector desde que empieza hasta que termina, en este caso desde el sábado cuando empezó el curso hasta que terminó el domingo, y siempre de menos a más, así que cada vez se complicaba más. Lo complejo de trabajar con dos armas distintas, entre otras cosas es el ma-ai la distancia entre uke y tori en el momento exacto del contacto, al ser dos armas distintas y con distinta longitud requieren un distinto ma-ai. Terminamos la clase dándole rienda suelta a nuestra imaginación y mezclando los kentaijo que habíamos trabajado haciendo el que queríamos, de esta forma dejamos de trabajar el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro "la parte lógica" para hacer trabajar el hemisferio derecho "el creativo o intuitivo". Ya dimos por terminado el curso. A mí personalmente el trabajo de bukiwaza me desgasta mucho más en lo mental que lo físico, porque requiere mayor concentración que cuando trabajamos taijutsu, pero inexplicablemente, después de 4:30h de clase en 2 días, no se me hizo nada pesado sino todo lo contrario. Para despedirme me gustaría dar las gracias a los compañeros que pudieron asistir al keiko, destacando el esfuerzo y compromiso de Arturo Navarro y al Ayuntamiento de Benasque por prestarnos las instalaciones y hacer que nos sintamos como en casa. Me gustaría y quiero creer que estoy ante algo grande, ante el principio de un keiko que se repita durante muchos años y que cada año puedan asistir más compañeros. SERGIO ARASCO SHODAN
mostrar más